¿Qué hacemos?
‘La Arquitecta de las Personas’ como cooperativa de Economía Social desarrolla proyectos profesionales de toda índole, pero son de primordial importancia los centrados en la ciudad, en la mejora de entornos urbanos, la planificación estratégica, la participación ciudadana, así como nuevas fórmulas de vivienda accesible y asequible a todas las personas, etc. Todo esto con una arquitectura sostenible, diseño arquitectónico innovador y edificaciones inteligentes
También se trabaja de forma especial el ámbito de la participación ciudadana, el diseño participado de la ciudad y los procesos de cocreación entre todas las partes implicadas para tener presente, en todo momento, las diferentes realidades que confluyen en los municipios y las interacciones y relaciones que se generan en el espacio público.
De esta manera, podemos decir que estamos ante un estudio especializado en urbanismo, rediseño de la ciudad, recuperación de entornos urbanos degradados, zonas de convivencia y conciliación, arquitectura edificatoria sostenible e inteligente, regeneración de edificación, etc.

















¿Cómo lo hacemos?
Los trabajos y proyectos de ‘La Arquitecta de las Personas’ siempre parten de una base científica mediante el estudio exhaustivo de la realidad existente, tanto construida como de gobernanza. Desde este punto y basándose en la participación a todos los niveles, se generan estrategias de diseño para la mejora urbana.
La amplia experiencia del equipo técnico que forma esta pionera cooperativa en procesos de planificación urbana y estratégica vinculados a la mejora de la calidad de vida de las personas y de las oportunidades de un territorio, hace que se trate de un Estudio de Arquitectura y Urbanismo cercano a las personas, consiguiendo que la arquitectura sea un vehículo para que éstas vivan mejor, así como que se puedan diseñar y planificar ciudades y entornos más resilientes, sostenibles y humanos.
Esta pionera forma de hacer ciudad es un punto de encuentro de técnicos y un espacio de trabajo y codiseño para el desarrollo urbano y de gestión de políticas públicas para no dejar a nadie atrás bajo ninguna excusa o situación, tal como rigen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.